Las fragancias frutales están ganando popularidad en el mercado debido a su frescura, versatilidad y capacidad para evocar emociones positivas. Actualmente, las tendencias apuntan hacia aromas frutales exóticos, combinaciones inesperadas y experiencias sensoriales que ofrecen un toque de lujo como:
Pitaya Roja: Inspirada en la exótica fruta del dragón, ofrece un aroma dulce, fresco y ligeramente ácido que tiene una sensación tropical.
Té de Bayas: Una combinación de frutas del bosque con un toque herbal; Relajante y refrescante.
Daiquiri de Fresa: Dulzura cítrica y chispeante con inspiración a un cóctel veraniego.
Melón Místico: Dulce y acuático, perfecto para evocar frescura y serenidad.
Frambuesa Sublime: Notas dulces y jugosas que aportan un toque romántico.
Beneficios de incorporar fragancias frutales en los productos:
Energizantes: Los aromas frutales como cítricos o frutos tropicales son conocidos por despertar los sentidos, energizar y mejorar el estado de ánimo.
Versatilidad: Son adecuadas para todo tipo de productos, desde geles de ducha y cremas corporales hasta champús y desodorantes.
Aroma Duradero: Los aromas frutales suelen tener un perfil olfativo intenso, lo que los hace ideales para mantener una sensación de limpieza durante todo el día.
Atractivo Unisex: Muchas fragancias frutales, como cítricos o frutos acuáticos, son neutrales y agradan a diversos gustos.
Memorables y Diferenciadoras: Las combinaciones exóticas, como pitaya o té de bayas, aportan un factor sorpresa que mejora la experiencia del usuario.
Aplicaciones en productos:
- Jabones líquidos y sólidos
- Cremas y lociones corporales
- Shampoo y acondicionadores
- Ambientadores y velas
- Exfoliantes
- Mantequillas corporales y capilares